Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas.
Pablo Neruda

sábado, 9 de julio de 2011

G-R-A-C-I-A-S


Alguna vez alguien me dijo que nunca había conocido a alguien que festejara tanto y tantas veces su cumpleaños como yo, y es cierto. Constantemente repito que hoy es un día histórico, el día que nacieron todas las flores. Fuera de broma, y lejos de ser una alusión al egocentrismo, tengo una razón para hacerlo.

Por supuesto que en 30 años he llorado, me he caido, he sentido frustración y desamor, pero eso es la vida. Afortunadamente no he estado sola y he tenido siempre detrás de mi a dos personas nobles con una gran energía interna y una fortaleza que no he encontrado igual en el mundo. Ellos son los responsables de sostener el arcoiris por donde camino sin prisa y sin pausa hacia mis sueños más preciados.

Tengo a mi hermano, alguien a quien le agradezco tener eso que a mi me ha faltado y por lo cual pienso que somos como elementos complementarios.

Mi vida no seria ni la mitad de lo maravillosa que es sino fuera por mis amigos. Todos y cada uno de Ustedes, los que se encuentran conmigo en el día a día, los que estan allá lejos, a los que llevo en mi corazón y en mi pensamiento, en mi ser, los que han cambiado mi forma de pensar, los que nunca me han dejado sola cuando me estoy cayendo, los que me apoyan en mis locuras y los que son cómplices en mis travesuras, quiero que sepan que son Ustedes los que me dan la energía y la alegría para vivir cada instante y no parar de apreciar el elixir que encuentro en el oxígeno de cada día.

Por los treinta años que hemos pasado juntos, a todos Ustedes que con o sin darse cuenta me han hecho lo que soy, les quiero dar las gracias y todo mi reconocimiento. Ustedes son para mi esas gotitas de lluvia que caen siempre el 8 de julio, las que me lavan las tristezas y me fecundan el alma edulcorándome la vida y llenándola de música y movimiento.


G-R-A-C-I-A-S


Once somebody told me that he had never knew anybody who celebrated so much and so many times her brithday like me, and it’s true. I’m constantly repeating that today is historic day, the day that all the flowers were born! Joking a-side and far from making an allusion to egocentrism, I have a reason to do it.

Of course that in 30 years I have cried, fell, been frustrated, felt lovesick, but that is life. Fortunately I have not been alone and have always had behind me the two extremely kind people, both of great internal energy and a strength of spirit that I have never found in anybody else. My parents are responsible of holding up the rainbow above which I walk without rush nor pause towards my most precious dreams.

I have my brother, for whom I am thankful for having that which I lack and because of which I think we are complementary elements.

Mi life will not be half as marvelous as it is without you, my friends. Each and every one of you, those who are with me daily, those who are far away, those who I keep in my heart and in my mind, those who have changed my point of view, those who have never let me down when I’m falling, those who support my crazy acts and who share with me my pranks, I want you to know that it is you who give me the energy and the happiness to live every moment and make me not to stop to appreciate the elixir I found in the oxigen of every day.

For these thirty years that we have spent together, to you all who with or without noticing have made me what I am, I want to thank you and give you all my reconnaissance. You are for me the drops of rain that fall each 8th of july, those that wash away the sadness and fertilize my soul edulcorating my life and filling it with music and movement.

domingo, 12 de junio de 2011

When I look back on my ordinary, ordinary life… Jamie Cullum

Advertencia: Las identidades verdaderas de los personajes de esta historia han sido modificadas para proteger su privacidad.

No sé cómo he llegado hasta aquí, tengo seis meses de vivir, sentir, llorar, amar, bailar, cantar, reír, todo intensamente. Me gusta imaginar mi vida como un cuento de aventuras. Un libro con diferentes episodios como el del concierto de la Tout Puissant Orchestre POLY-RYTHMO, el capítulo del judicial galáctico, el del viaje en velero hasta Ibiza, y algunas otras historias que debo censurar por ser contener un exceso de travesura. Soy una exagerada, y me divierto siempre añadiendo los ingredientes de picardía o espontaneidad necesaria a mis aventuras para convertirlas en historias fantásticas y luego revivirlas cuando las comparto con mis amigos y saborearlas de nuevo.

Hace un par de fines de semana viví otra aventura, fue algo muy particular para mí porque no involucro ningún co-estelar, solo fui yo. Tal vez sea solo una impresión, pero creo que en esta sociedad que tiene impregnada la cultura de Walt Disney hasta el tuétano, la ausencia de un co-estelar puede resultar a los interlocutores pesado y aburrido. Aunado también al hecho de que hablar de mi me resulta tremendamente lánguido (ojo, no así escribir de mí). Es por ello, queridos lectores, que son ustedes quienes sufrirán el lánguido relato que me dispongo a contarles.

Todo comenzó hace un par de meses cuando compre un boleto para el concierto de un simpático y joven jazzista inglés de nombre Jamie Cullum (este nombre no ha sido alterado, porque él ya es un personaje público). Esta vez no compre dos boletos como suelo recurrentemente hacer cuando voy a conciertos. El motivo principal fue porque el evento se desarrollaría en un lugar muy muy muy lejano de Paris (aproximadamente 300km) llamado Coutances. Encontrar un incauto(a) para ir a un concierto cualquier noche en Paris es fácil, pero encontrar un incauto(a) que se quiera levantar temprano para conducir tres horas de autopista para ir a un concierto y regresar padeciendo tres horas de autopista antes de llegar a su cama puede resultar una misión un tanto más complicada. Así es que esta vez fue solo uno, un único boleto.

El sábado me desperté tarde, tardísimo. Sin ducha ni desayuno, salte sobre mi auto rentado que azarosamente resulto ser un SMART. Los SMART tienen un velocímetro que llega a 160km/hr. Yo he manejado diferentes automóviles, no es por presumir, casi siempre a velocidades vertiginosas. Si, debo aceptarlo, me gusta la velocidad. Cuando a un auto le “duele” la velocidad a la cual lo aceleras empieza a temblar, a hacer ruidos raros y sientes que la carrocería va a comenzar a desprenderse en cualquier momento. A mi pobre SMART lo levante hasta 150km/hr (y puede ser que un poquito más) sin ninguno de estos síntomas, solo así pude llegar justo a tiempo al concierto.

Una vez en el sitio indicado, encontré una fila enorme que le daba la vuelta a dos cuadras del diminuto centro de la pequeña ciudad de Coutances. Yo, como soy una persona que detesta hacer fila, decidí sentarme tranquilamente a tomar una cervecita y fumarme un cigarrito mientras todos los estresados parisinos y el resto de los integrantes de la fila llegaban plácidamente a sus asientos denominados “placement libre”. Una vez terminada la cola, Merypi entró tranquilamente y se sentó en un pasillo de escaleras, por lo que la vista era espectacular y podía ver a mi novio Jamie en su máximo esplendor.

El concierto no pudo comenzar mejor: una canción de Sinatra (¡caray, como me hubiera gustado haber podido ir a un concierto de Sinatra!): ”Kick out of you”. Cuando la segunda canción de un concierto es tu favorita, sabes que ese concierto no lo olvidarás nunca. “Mind Trick” fue la segunda canción. Yo pude haber escrito esa cancion: “I miss the opportunity to make you stay with me” y después viene la cura de todo amor frustrado, ¿cuál? MÚSICA, ¿hay algo más?

Sin duda el concierto fue siempre en aumento de calidad. Jamie tocó “What a difference a day made” y termine derritiéndome. No me pude contener un minuto más y no pude hacer otra cosa que gritarle “I love you Jamie!”. Es curioso el efecto de Fernando Delgadillo y Jamie Cullum cada vez que les grito esto en sus conciertos, siempre responden: “me too!” Siempre pasa lo mismo, es como si estuviera todo ensayado: yo grito, ellos responden, se escuchan las risas del público y segundos después miles de “me too” y “me too” de toda la bola de poco creativas admiradoras que al escuchar mi expresión de mucho afecto y poca censura deciden volverse extrovertidas tan de repente…

Twentysomething” no se hizo esperar, así como tampoco el “after years of expensive education” I’ve realized that “the world don’t need scholars as much as I thought”… Sigh!

Jamie toco como siempre y como nunca. Siempre tan espontáneo, descendió del esenario en medio de la audiencia junto con toda su banda a tocar una canción. Fue simplemente maravilloso. Justo a medio concierto canto esa canción que relata la historia de una persona que está sola frente al mar, solo con sus pensamientos. Sin amigos, sin teléfono, bebiendo y durmiendo solo. En realidad el concierto fue tan mío, como no pudo haber sido ningún otro. Me canto mi canción: “And the wind cries Mery” y yo sintiéndome “the weeping queen” buscando a su “king without wife”.

Por último canto la mejor canción que se haya escrito nunca jamás: “Under my skin”. Para este entonces yo ya estaba en un estado indescriptible de éxtasis total...

Muriendo de hambre y al mismo tiempo abochornada por la cantidad de personas que se pudieron esparcir en la reducida plaza central del ya muchas veces aludido Coutances me dirigí a comprar un gran jugo de frutas y una bandeja de sushi que lleve directamente al carro para comerme en algún sitio alejado de la civilización con un cielo azul en frente de mí y un horizonte amplio, despejado pero sobretodo, verde. Satisfecho el apetito, decidí hacer lo que más me gusta hacer en la vida: ¡conducir rumbo al mar! Pero esta vez venía preparada, traía conmigo mis dos amores: mi gran angular y mi macro. Así fue como pase el resto de la tarde conduciendo, y deteniéndome a tomar fotos, conduciendo un poco más y volviéndome a detener. Una y otra vez repitiendo el ciclo incansablemente hasta llegar a una pequeña playa donde me quite los zapatos y me puse a caminar hasta donde se acaba el mundo...

La verdad fue un día tan exquisito para mí (hice todo lo que me gusta hacer, conducir, cantar, ver llover, conducir bajo la lluvia, ver a un extraordinario artista comunicarse con su instrumento, leer, comer delicioso y tomar fotos). Siempre he pensado que la vida no se disfruta igual cuando la compartes con alguien, siempre he estado convencida de que en compartir tu tiempo se encuentra la esencia de la felicidad, pero después de este estupendo día, creo que aprendí algo. Algo que en realidad me da miedo, y es que puedo pasarlo tan bien sola…



domingo, 5 de junio de 2011

Luna


Tu luz no es cualquiera,

tu esplendor hipnotizante,

ciclo incesante.

Cuando más me faltas, más te añoro

bañando mi cuerpo

con tu luz cambiante

que me embruja las ideas.


Y aquí yacemos tu recuerdo y yo

cobijados por el mismo cielo estrellado

añorando el tenue resplandor

que tiñe mi piel de paz

con un dulce manto blanco.


En la obscuridad de la luna nueva,

sólo se escucha el silencio.

Tu recuerdo se vuelve precario,

y todo sentimiento, inútil y vacío.

Sólo queda una obsesión irrelevante

y un sentimiento condenado a muerte

que vaga en la ambigüedad de un genuino idealismo.


Enamorada de tu tenue ilusión,

no me queda nada más que esperar:

Esperar que los gatos dejen de hacer ese ruido estridente,

esperar que tu recuerdo se seque,

esperar que tu cambiante orden concertado

traiga a mí de nuevo la luz de luna llena.


No me explico el origen de esta esperanza

que me llena el corazón de una energía delirante

y me ilumina el rostro de una sonrisa

que aún no se desgasta de tanto usarla.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Ollin (del náhuatl, ‘movimiento’)

Natalia Makarova


Inútilmente se piensa que la Danza no existe sin la Música. Sin embargo, yo nunca he estado más en desacuerdo con este prejuicio. La Danza es movimiento libre, arte en sí misma, independiente, bella por si sola. Anne Teresa de Keersmaeker en “La Espera” demuestra perfectamente que la Danza puede existir sin la Música, que la Danza tiene un ritmo propio y una belleza deliciosa. Danza necesita aire, necesita espacio, Danza es movimiento, expresión, evolución constante. Libertad de arrojo a la vida, sin ataduras, sin miedos.

Música es armonía, es matemática, es la repetición periódica de un ritmo. Música no se liberará jamás de un pentagrama. Hasta el mismo Jazz tiene sus reglas. Es increíble que al escuchar música tradicional de lugares tan distantes como el Caribe y África central, el sonido sea tan asombrosamente similar, prueba de las limitantes de Música. El Maractú, un estilo de Música brasileño, puede semejar otros, pero su Danza es algo propio que ha evolucionado más allá de la percusión en su ritmo.

Música tiene algo que a Danza le falta: una insuperable fuerza. Música es energía, es ondas acústicas que te penetran el alma para transmitirte un mensaje mágico. Es ingeniosas ondas que la Memoria no puede olvidar, no se escapan, la tonada te atrapa y te deja un sentimiento metálico como un tatuaje que no se borra con agua, ni con tiempo. Música encuentra inerme a Danza y en un instante le impregna el alma y el cuerpo como un embrujo alucinante que la lleva de la mano. Danza se vuelve ligera, flexible, fluida y se deja llevar por al corriente del rio del tiempo que Música le impone. El encuentro es tan espontaneo e intenso que Libertad se pierde en la curiosa melodía sin que nadie note su ausencia. Así sucede que la conjugación de Música y Danza resulta en una fusión explosiva y sinérgica, una mezcla de cultos que tiene como consecuencia una creación fantástica y sublime donde se establece una comunicación sutil, como si ambos hablaran en “bemoles” y “pas de bourrée”.

Pienso que en la vida somos Danza y Música, vagando aleatoriamente y probando alternativamente diferentes Músicas, diferentes Danzas. Tratando de acoplarnos a otros ritmos, a otros sones, intentando llegar a esa creación fantástica y sublime. Buscamos un ritmo con quien crear Armonía, como quien busca un sueño apasionadamente. Una Armonía que a mi gusto debería de ser como el Jazz, intentando siempre renovarse en una nueva melodía, una nueva tonada que evolucione sin descanso, infinitamente.

“Il y a parfois des situations où on ne peut rien dire, où on est sans voix. Il n’ya plus qu’à faire deviner. Même avec les mots, il ne s’agit pas des mots mais de faire deviner quelque chose, et c’est là que reprend la danse.”
Pina Bausch

viernes, 6 de mayo de 2011

VIENTO


Escondida en algún tejado en una ciudad que es mía por decisión propia,
vengo a alcanzar el cielo, a tocarlo con la mirada.
Hago esto cuando por efecto de algún forzoso aterrizaje se me fracturan las alas.
Aquí las reparo, las reconstruyo y casi puedo estirarlas amplias de nuevo.
Respiro profundo y siento de nuevo el viento que sopla debajo de ellas.
Ese viento que es dulce y delicioso cuando uno lo piensa así.

jueves, 28 de abril de 2011

Sin título

Cuando tu vida no te lleve a ningún lado,
cuando ni siquiera sepas a donde quieres llegar
cierra tus ojos y sumérgete en tu imaginación;
deja a tu subconsciente libre sacar todos tus mas íntimos deseos.
Las cosas mas ilógicas e irracionales,
todos los imposibles que por razón conoces de infinita improbabilidad.


Porque solo desgarrando las ataduras de tu realidad
sabrás que es lo que buscas, que es lo que falta.
Porque lo difícil en la vida no es obtener lo que deseas,
sino adivinar lo que genuinamente quieres.

Mery Piña